…escuchás estas siete expresiones casi que TODO EL TIEMPO.
Las personas de Montevideo y Buenos Aires tienen un acento similar cuando hablan español*. Como angloparlante, se te puede perdonar que pienses que suenan exactamente igual.
Pero algunas palabras y expresiones son un claro indicativo de que la persona con la que hablás es uruguaya.
Siete expresiones que al escucharlas sabrás que estás en Uruguay.
Ta
Se usa de la misma manera en que un angloparlante usa "OK". Es una forma abreviada de la palabra "está". Los uruguayos la mechan todo el tiempo a lo largo de la conversación.
Bo
Se traduce algo así como hombre o chico y se usa de manera similar (aunque aplica a ambos géneros). Es la forma abreviada de "botija", que es una palabra del argot para niño. Los uruguayos también usan “che”, pero los argentinos nunca usan “bo”. En Uruguay podés escuchar el doblete “che, bo!”, como ¡ey, hombre!
Todo bien
Aproximadamente se traduce como "está bien" o "no te estreses". ¡Típicamente usado con bo y che! Como en "¡Che, bo, todo bien!" Es una frase ultraflexible que usan los uruguayos para ignorar una situación molesta o deprimente, como el agua que cae de la espalda de un pato. Su ubicuidad ilustra su conducta imperturbable.
¡Vamo' arriba!
Desempeña un papel similar a "todo bien" y los dos se utilizan a menudo de forma consecutiva. Alguien hizo algo que te hizo enojar, pero ¿vas a dejarlo pasar? Los uruguayos dicen: Todo bien bo, vamo' arriba. También se puede utilizar para animar a alguien.
¡Divino día!
Estuve en Buenos Aires recientemente y dije "¡divino día!". El uruguayo conmigo jadeó, se nota que llevas años viviendo en Montevideo, ¡nadie en Buenos Aires usaría esa expresión!
Salado
Una palabra de jerga de usos múltiples que significa difícil, asombroso, enorme, según el contexto. Nada tiene que ver con la sal que se le echa al asado.
¡FAAA!
Este solo me hace reír. Básicamente, estas exclamaciones se utilizan para expresar incredulidad o asombro. Algo así como en inglés dicen <em>no way!</em> Una variación es ¡PAAA!
*Pronuncian la doble "ll" e "y" como shhh, entonces "uruguayo" se pronuncia u-ru-gua-sho, no u-ru-gua-io como sería en la mayor parte de América Latina. (Por cierto, para el resto de América Latina, este acento suena súper sexy, quizás una razón para aprender español en Uruguay? 🙂)
Extraído de: La guía de Montevideo (en inglés)
Foto: Jimmy Baikovicius
Compartí vía:
Comentarios 14
Un uruguayismo que me tomó por sorpresa cuando viví allí durante un año y medio fue “No” en respuesta a “Gracias” en lugar de “No hay de que” o respuestas similares de “libro de texto”. La amabilidad del orador desmentía por completo la aparente brusquedad de la respuesta.
Otra expresión uruguaya para tu lista. Cuando le pides direcciones a alguien y no sabe: “Pah, me mataste”, (¡me mataste!) que significa: no tengo idea.
¡Me encanta esto! Gran observación.
Excelente compilación de nuestro idioma!.. lmao…😂
¿La variación de FAA puede ser FUAAA? Escuchó eso también. Saludos.
¡Si! 🙂
Te olvidaste del: che vos! …y otra
que empieza p….y no es “pelota” de
fútbol
♥️🇪🇸
Muchas gracias por tus comentarios a nuestros dichos y dialectos. Juro sacaste una carcajada con tu explicación …besos apretados de una Uruguaya y que tengas un bonito día .
jajaja! Gracias Cristina!! besos, karen
Me sacas una sonrisa explicando estos uruguayeses en ingles… y las explicaciones son acertadas!
¡Gracias, Álvaro! Nos encanta cuando a los uruguayos les encanta lo que hacemos 😉 — mejor, Karen
¡Hola Karen! Bonito e interesante sitio web, cuidado que la bandera uruguaya está al revés a la que se muestra en la imagen.
aplausos
Hola Karen. Estuve en Montevideo el año pasado y aprendí algunos de los términos exclusivamente uruguayos de su libro. Estaba en la estación de autobuses de Concordia, Argentina, cuando la mujer sentada a mi lado me preguntó si me importaba que fumara. Dije “Ta” y se emocionó bastante pensando que había conocido a un compañero uruguayo. ¡El libro también fue muy útil en otros aspectos!
¡¡¡Es genial escuchar, Douglas !!!