Guru'Guay agradece a promotores inmobiliarios de Canelones Balsa & Asociados por hacer posible este artículo. Hasta ahora el departamento uruguayo de Canelones no ha tenido visibilidad internacional en inglés. Ahora Guru'Guay y Balsa han puesto a Canelones en el mapa con una serie que demuestra por qué Canelones es un lugar inesperadamente interesante para vivir, trabajar y visitar. Las opiniones de Guru'Guay son siempre nuestras.
La Costa de Oro en el departamento de Canelones es uno de los destinos turísticos más populares de Uruguay. Sin embargo, puede que sea uno de los secretos mejor guardados del país porque la mayoría de los turistas son… uruguayos.
Entonces, ¿qué guardan los uruguayos bajo el sombrero? Pueblos de playa tranquilos y placeres simples. Los balnearios familieros de la Costa de Oro se caracterizan por sus tranquilas playas arboladas y de arena blanca, tan fina como el azúcar glasé. Las familias uruguayas de clase media tienen casas de vacaciones aquí, que se transmiten de generación en generación. Y hoy en día los locales, y algunos extranjeros, especialmente europeos, eligen vivir a tiempo completo en la Costa de Oro. Salvo los fines de semana y feriados, las playas casi siempre están vacías.
El Río de la Plata realmente se ha fusionado con el Océano Atlántico en este punto, especialmente a medida que avanza hacia el este. El agua es generalmente azul verdosa. Algunos días está tranquilo como un espejo. Otros días se ve y actúa como una versión más tranquila del océano. Es muy seguro para los niños.
Las actividades consisten en tomar sol, nadar, caminar y construir castillos de arena. El estacionamiento es una pasada. Quizás por eso las playas de la Costa de Oro tienen un aire nostálgico del verano de los años cincuenta.
La región alberga una treintena de asentamientos costeros y pueblos que se extienden por poco más de cuarenta millas (70 kilómetros) entre los ríos Carrasco y Solís Grande a minutos del aeropuerto internacional de Montevideo. Hagamos un recorrido.
Ciudad de la Costa
Entre los ríos Carrasco y Pando, se encuentra Ciudad de la Costa, un municipio de alrededor de 100.000 habitantes, y al norte, a minutos del aeropuerto internacional. Las playas de Barra de Carrasco, Parque de Carrasco, Shangrilá, San José de Carrasco, Lagomar, El Bosque, Solymar, Parque de Solymar, Lomas de Solymar, Médanos de Solymar y El Pinar se han convertido en el hogar de residentes permanentes en las últimas décadas. Aún conservan la belleza de sus playas.
Zona gastronómica
Lo que una vez fue un desierto culinario, con un puñado de chivito-que sirve los favoritos de la familia- ahora alberga una serie de excelentes restaurantes, aprovechando la proximidad de Canelones tanto a la costa como al campo. ¿Por qué el cambio? Una nueva conciencia en Uruguay del buen comer y la llegada de nuevos habitantes de las zonas más pudientes de Montevideo.
ciclo la rambla
Un carril bici de cuatro kilómetros por la rambla Ciudad de la Costa, desde Calcagno a El Pinar, dispone de lugares para amarrar bicicletas a lo largo del recorrido.
El Pinar
El Pinar tiene cuatro kilómetros de playas bordeadas de pinos, que dan nombre a la zona, y ofrecen un poco de protección contra el sol si estás feliz de alejarte un poco de la playa. Muy buenos restaurantes en la zona. A los niños les encanta hacer sandboard en las dunas.

Atlántida
Para los locales, Atlántida es la “capital turística” de la Costa de Oro. A 45 kilómetros de Montevideo, esta tranquila localidad combina la comodidad de los servicios de una ciudad con la naturaleza y la tranquilidad de un balneario. Sus dos playas, Mansa y Brava ('tranquila' y 'agreste' respectivamente, como las de Punta del Este), están bordeadas de bosques de pinos y eucaliptos. En el balneario de Villa Argentina, a un corto paseo por la playa, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de la costa canaria: una gigantesca cabeza de águila de piedra llamada el Águila o La Quimera se asoma desde el terraplén sobre el agua. Nadie sabe realmente por qué se construyó el Águila en 1945. Definitivamente un tema de conversación para las familias cuando miran hacia arriba desde la playa.

Patrimonio de la UNESCO Iglesia Cristo Obrero
La iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes del ingeniero uruguayo Eladio Dieste fue inaugurado en 1960 y reconocido en 2021 por la UNESCO. Se trata de una construcción con una torre de 15 metros de altura, realizada íntegramente en ladrillo, con impresionantes paredes y cubiertas curvas, sin una sola columna o viga de apoyo.
Mercado de frutas y verduras de Atlántida
Al norte de Atlántida, en la zona de Estación Atlántida, el Mercado de Cercanía, es una iniciativa de los productores de la región y el Municipio de Canelones. Varios puestos venden frutas y verduras orgánicas, quesos, miel y conservas a precios accesibles. Ruta 11 kilómetro 164.5 entre El Petiribí y Los Paraísos. Sábados 8am a 4pm.
Muy cerca está Isla Verde (R 11 km 161), un 'bosque comestible' de frutas y verduras orgánicas, incluidos los plátanos.
Parque del Plata
Uno de los balnearios más grandes de la zona, con aproximadamente cuatro kilómetros de playa enmarcada por amplias dunas blancas. El banco de arena en la desembocadura del río Solís Chico ha creado un lugar protegido para la práctica de deportes náuticos y la pesca. Actualmente, la Municipalidad de Canelones está realizando acciones para recuperar las dunas.
El área es también el lugar de varias películas locales galardonadas incluidas "Viaje hacia el mar" (2003), cuyo final tiene lugar en la playa del balneario, y "Alelí" (2019), ambas nominaciones uruguayas a los Oscar como Mejor Película Extranjera.
La Floresta
El balneario más antiguo de la Costa de Oro tomó su nombre de la empresa que plantó un millón de árboles en las dunas a principios del siglo XX. Al igual que Atlántida, es un balneario establecido según los estándares de playa uruguayos. Los lugareños han sido dueños de casas de vacaciones allí durante generaciones. En verano, los residentes promueven eventos culturales familiares como la Noche Blanca, o Noche Blanca en luna llena (según el alcalde de Floresta, La Noche Blanca tendrá lugar en noviembre de 2022). Su playa se extiende desde Las Vegas en el Solís Chico, hasta el Sarandí, que marca el límite con la Costa Azul. Un famoso residente es uno de los músicos más reconocidos de Uruguay, Jaime Roos.

San Luis
Por la Ruta Interbalnearia en el kilómetro 62 se llega a San Luis, una de las zonas menos desarrolladas de la Costa de Oro, caracterizada por sus tranquilas playas y bosque nativo. La playa y el cercano río Bagre son lugares populares para la pesca artesanal (de corvina, anchoa y pescadilla). Los locales lanzan una línea para enganchar pejerrey, majuga y burriquetas y la mayoría de los uruguayos están dispuestos a pescar un poco en las aguas poco profundas por la noche con linternas (conocido como 'pesca a la encandilada'). Dos de los chefs más destacados de Uruguay Laura Rosano y Adrián Orio viven en San Luis y podés ir a visitarlos. (ver Gastronomía canaria).
Caribe Oriental, Los Titanes, La Tuna, Araminda, Santa Lucía del Este, Biarritz, Cuchilla Alta, Sierras del Mar, Santa Ana, Balneario Argentino
La costa de Canelones se vuelve más oceánica, con olas un poco más grandes y el paisaje se vuelve un poco más frondoso. La isla de La Tuna, que alguna vez fue el destino de una competencia de natación, es visible en el horizonte. Cuchilla Alta tiene opciones para ir de pesca en bote y deportes acuáticos.

jaureguiberry
Con los cerros de Piriápolis como telón de fondo, las suaves dunas de arena blanca y la espectacular desembocadura del río Solís Grande, la impronunciable Jaureguiberry es la última playa de la Costa de Oro. Es el hogar de la primera escuela pública sustentable de América Latina construida con 2.000 neumáticos, 3.000 botellas de vidrio, 1.500 botellas de plástico y 12.000 latas vacías. Se puede ver la escuela desde la carretera. Está justo antes del puente sobre el río Solís Grande a la derecha.

Echá un vistazo a la Costa de Oro
La mayoría de los uruguayos se sorprenderán al ver una publicación internacional como Guru'Guay recomendando playas en Canelones a nuestros lectores. Especialmente porque las playas más conocidas de Uruguay en Maldonado están a poco más de una hora de viaje y las de Rocha a 3 o 4 horas.
Es como si consideraran las playas de la Costa de Oro demasiado hogareñas y quizás en parte porque están literalmente 'demasiado cerca de casa' (es decir, Montevideo). Diría que es hora de que reconsideren, especialmente viendo lo hermosas que son las playas, la soledad y la naturaleza tan cerca de la capital, y literalmente a minutos del aeropuerto internacional.
Considérense pioneros.
Seguí leyendo
The Guru’Guay Guide to Uruguay: Beaches, Ranches & Wine Country Páginas 59-70
Esta serie está patrocinada por
VERIFICACIÓN DE TRANSPARENCIA El fundador de Guru'Guay está comprando una propiedad de Balsa & Asociados. Conocé su experiencia comprando en pozo en Canelones y seguí sus actualizaciones de video en YouTube.
Foto de portada: Jaureguiberry, por Marcelo Campi
Compartí vía:
Comentarios 12
como dijo alguien mas antes, falto mencionar Pinamar, Salinas, Marindia y el Fortin. y entre Atlántida y Parque del Plata se encuentran las toscas. en costa azul (el balneario siguiente a la floresta) se filmo parte de la pelicula VIAJE HACIA EL MAR y tuvo casa el Gral Seregni, primer presidente del Frente Amplio (y alli esta homenajeado)
¡Gracias, José!
Durante los meses de verano, en los días buenos, las playas frente a Atlántida se llenan hacia el oeste hasta pasar El Águila. Sin embargo, las multitudes desaparecen y solo unos pocos habitan el tramo de playa perfectamente maravillosa hasta que llegas a El Fortín cuando reaparecen las multitudes. Luego, como antes, vuelven a desaparecer hasta Marindia. Las playas relativamente poco utilizadas a lo largo tienen excelente arena y generalmente están limpias. Curiosamente, muchos residentes de Montevideo conducirán hasta La Paloma en busca de playas que pueden ser bastante rocosas y evitar las hermosas playas de la Costa de Oro.
¡Gracias por compartir, Syd! Genial recibir comentarios de un residente local. Saludos - Karen
Buen articulo. También mencionaré Salinas, Marindia y El Fortín. Impresionantes playas allí. Salinas se encuentra en el Km. 39 de la Ruta Interbalnearia, y en su intersección con la Ruta 87. La siguiente es Marindia y luego El Fortín.
¡Qué bueno recibir la opinión de un local, Gustavo! Muchas gracias, un abrazo, Karen.
Los Titanes-La Tuna km 65 de la ruta Inter balnearia. Balneario tranquilo, familiar, linda playa, con el mejor club social deportivo, vida simple y sana. Para descansar.
¡Gracias por tu aporte, Alfredo! — un abrazo, Karen
Después de 50 años de pasar de largo voy a tener q para a visitar estás playas..Gracias por hacerme ver algo q lo tenía tan próximo y nunca lo había visto.
¡Qué genial, Enrique! Vas a disfrutar mucho mas sus fines de semana! — beso, Karen
Nos encantó El Fortín, también en Canelones. Prácticamente desierta y muy, muy limpia. Los visitantes parecían deseosos de mantener la sensación de soledad y belleza.
Gracias por tu aporte, Neil 🙂